Reseñas TVE y prensa nacional
“Ángel Estrada presentó en el PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS de Madrid sus últimas obras, fruto de largas horas de trabajo, de complejas técnicas y de cuidada realización.
Sus cuadros nos hablan del esfuerzo de éste hombre, de su búsqueda de nuevos caminos de expresión y de sus evidentes logros.
La incorporación de maderas y metales, las trabajadas texturas que contrastan con los fondos casi monocromáticos de sus cuadros, establecen un juego de tensiones, un diálogo entre orden y caos entre armonía y disonancia.”
Ramón Gómez RedondoEmitido en TVE
…”fuertes relieves con tintas planas, generalmente oscuras, que destacan los elementos compositivos de un dibujo enérgico. Las composiciones de este artista, salen muchas veces del soporte, al modo de los relieves. Las tonalidades de hierro unas veces, los brillos de los pulimentos metálicos otras, nos ofrecen unas calidades muy ricas, en las que Ángel Estrada trabaja sin ruidos publicitarios, pero con esfuerzo y valiosos frutos…”
Prado de la PlazaEmitido en TVE el 14 de diciembre de 1973
“Sombra: bajo las piedras, bajo tanta mudez –dureza y levedad, oro y hierva- que, quien me solicita, qué me dice, de qué modo entenderlo…(No encuentro las llaves)…Sombra, sombra, sombra… Como entenderlo y nacerlo.”
José Hierro
“Estrada compone un mundo pictórico de matérica literalidad, opulento, severo, que prescinde de cualquier oportunidad decorativa y se modela –se diría- con una secreta vocación escultórica.”
A.M. CamponyABC
“Libertad y sentimiento son las claves del estilo pictórico de Ángel Estrada, el cual realiza una síntesis gráfica de los elementos del mundo exterior para expresar sus propias emociones.
En sus óleos refleja la vida y costumbres de los pueblos de España, plazas y casa rústicas, escenas de la vida cotidiana de los labriegos, caminos rurales, paisajes agrestes, todo ello envuelto en una vibración de colores fundidos en los que queda plasmado el estado anímico del artista.
La mano de Estrada pinta lo que su ojo tiene ante sí, lo que siente, lo que le estimula, la España pictórica, regulando los conceptos relativos a la luz, colorido y composición en un mundo donde la inspiración es un misterio.”
Lores SerranoAntena Semanal
“Estrada nos brinda la contemplación de sus paisajes sumergidos en una atmósfera que unas veces se nos revela intemporal y otras tan instantáneas por viva que los juegos de luces, materia y calidades se nos antojan un impacto cromático momentáneamente captado con la agudeza de una visión capaz de fijar entera y perdurablemente lo transitorio y lo fugaz. Sus lienzos nos muestran temas en los cuales parecen haberse detenido instantes de calma, o momentos inquietantes, sugeridos, unos y otros, por un cautivador misterio perceptible en sus atmósferas”.
Fernando GutiérrezLa Vanguardia - 28 de abril de 1979
Pocos pintores han sabido recoger de esas tierras sobrias de nervio poderoso y casi tan viejo como el mundo, su paz y sus esencias tan emocionalmente como lo ha conseguido Estrada en sus lienzos. Él sabe hacerlas vibrar con una humanidad en la que la sensibilidad supera la maestría.
Aldeas, pueblos y rincones de los cuales, tanto como su realidad, este autor pinta la vida, profundizando en su austeridad y sus raíces.
La obra de Ángel Estrada también destaca por su personal estilo y su luz, que distribuye habitualmente, con una pincelada y unos empastes en perfecta coordinación.
Su innata poesía embellece las casas y pueblos castellanos, áridos y secos, a los que consigue arrancar efectos mágicos con su gama de ocres y reflejos azulados que envuelven cielo y paisaje.
Expansión - 14 de noviembre de 2003
El Yacente, es una de las mejores aportaciones a la imaginería del siglo XX. Realizada por Angel Estrada en 1964, es el punto final a la dolorosa agonía padecida...Resulta convincente y arrebatadora porque su base es la trascendencia y la universalidad. Estrada supone para la imaginería leonesa un chorro de aire fresco que aúna novedad y calidad. Huye de lo superficial y de purismos presuntuosos y recuerda que el clasicismo es irrenunciable en el arte de los Pasos.
Javier Caballero y César AndrésRevista Semana Santa León . Diario de León
Anterior
Siguiente
Reseñas Prensa Internacional
“Estrada, c’est toute la sensibilité espagnole dont les ceuvres traduisent la diversité des états d’âme: humilité quasi mystique de l’homme confronté avec la sévère et grandiose beauté d’un paysage alpestre, tendresse à l’égard d’humbles travailleurs de la terre…
Alternance de valeurs sourdes et chaleureuses, lyrisme et méditation sur la condition humaine, mais,toujours unesomme d’emotions intensement véceus projetée sur la toile, pur le plaisir des yeux, et autant de thème á réflexion.”
Sus cuadros nos hablan del esfuerzo de éste hombre, de su búsqueda de nuevos caminos de expresión y de sus evidentes logros.
La incorporación de maderas y metales, las trabajadas texturas que contrastan con los fondos casi monocromáticos de sus cuadros, establecen un juego de tensiones, un diálogo entre orden y caos entre armonía y disonancia.”
L'amateur d'ArtDécembre 1988 - Janvier 1989
“…The gifted young Spaniard, Estrada, who through contemporary collage and brilliant lacquer conjures up the spirit of Goya. Heands of spikes, beggars, cats and strange mirages are made attractive by the glow of Estrada’s technique.”
Real of Art - Michael LensonNewark Sunday News - February 25, 1968
Estrada paintings are characterized mainly by their temperamental force. His perceptive eye pierces the façade of Spanish complacence and with satirical wit exposes the truth. No subject is taboo. His collages are an endless conundrum subject only to the viewers´ interpretation. Lust in the midst of innocence. Heretics in robes. He portrays are carefully concealed libido with understanding. Nowhere are the masses portrayed with such compassion and eloquence.
“….Estrada, a rising young Spaniard who is crashing the expressionistic face with compassionate imagery and fluid colour.”
New Jersey MUSIC AND ARTSDecember 1967 - Volume 23
Anterior
Siguiente